Exposición «Ciudad y Género» (Escuela de Arquitectura de Málaga-7/03/12)

El próximo miércoles 7 de marzo a las 12.30, se celebrará en el Salón de Actos de la Escuela de Arquitectura de Málaga una conferencia seguida de una mesa redonda, en la que trataré aspectos relacionados con el urbanismo y la perspectiva de género.

Este acto se encuentra englobado en la presentación que durante toda esta semana y con motivo de la celebración del día de la mujer el 8 de marzo, se expondrá en el vestíbulo de la Escuela de Arquitectura de Málaga (Plaza del Ejido s/n). Esta exposición hace referencia a la experiencia del Taller «Género y Ciudad» que se desarrolló el pasado año en el distrito nº5 Palma-Palmilla/La Roca de Málaga.

La sexualidad es una construcción individual, vital y liberadora de la identidad de cada persona que marca profundamente la vida en sociedad, en el trabajo y en el ámbito doméstico. El escenario donde esta construcción se produce es la ciudad. Por ello es importante conocer y contemplar los aspectos de género en el diseño y gestión de la misma.

La consideración del género en un aspecto técnico como el urbanismo, estaría orientado a identificar las distintas funciones que histórica y estadísticamente han desempeñado las mujeres en la ciudad, aunque también hay muchos hombres que en la actualidad lo hacen. La gestión del hogar, el cuidado de los hijos, de las personas mayores, enfermas o con minusvalías son tareas habitualmente desarrolladas por las mujeres, ya sea dentro de la familia o como contratadas para el desarrollo de las mismas. Pero también la socialización, la solidaridad vecinal y la sensibilidad hacia nuevos conflictos domésticos son aspectos que las mujeres suelen asumir como responsabilidades propias.

Todo ello hace que las mujeres actúen como catalizadores de grupos que normalmente aparecen ocultos en la planificación y en la gestión de la ciudad.

La perspectiva de género constituye una óptica sobre un hecho dado que puede ser observado desde múltiples posiciones. En este sentido, la incorporación de los estudios de género a la arquitectura y al urbanismo surge como un modo de facilitar y mejorar el trabajo de los técnicos y técnicas que habitualmente dentro o fuera de la Administración Pública, realizan en la ciudad. Con la incorporación de esta perspectiva, se integran las necesidades de las mujeres y de todos los grupos que habitualmente dependen de ellas.

El modelo de planeamiento tradicional, está basado en una toma de datos inicial en base a la cual se proponen soluciones para un proyecto dado. Esta toma de datos no incorpora aspectos de la vida y lo cotidiano que sin embargo inciden de manera fundamental en la habitabilidad de las personas en la ciudad, porque no suelen valorarse como informaciones relevantes.

Por otra parte, los canales de participación real no incorporan una auténtica comunicación entre los técnicos que diseñan la ciudad y aquellos que la habitan, lo que genera auténticos problemas de gestión.

La perspectiva de género en el urbanismo no aspira a convertirse en una disciplina paliativa que resuelva los inconvenientes de la vida de las mujeres en la ciudad, sino en una actitud comprensiva de la vida en la ciudad.

La exposición pretende mostrar las bases de un urbanismo que tenga la vocación de constituirse en una plataforma donde ensamblar y confrontar las distintas visiones de los agentes participantes en el diseño y la gestión de la ciudad: los profesionales que tienen la labor de integrar las necesidades presupuestarias, técnicas y materiales de los proyectos urbanos, y los usuarios. En este sentido, las usuarias de las ciudades surgen como ciudadanas preferentes en la gestión de la dimensión vital de las mismas.

(*)La redacción de este artículo es puramente divulgativa. Puedes compartirlo en cualquier medio siempre y cuando cites el lugar donde lo has encontrado.

© Susana García Bujalance 2025 • Todos los derechos reservados

Página web realizada por: La WEB Que Quieres

Pedir Cita

¿Te interesa alguno de nuestros tratamientos para mejorar y cuidar tu salud?

Déjanos tu teléfono y la hora en la que prefieres que te llamemos para encontrar un hueco en nuestra agenda y agendar tu cita.