EL ESPACIO PÚBLICO COMO LABORATORIO INTERCULTURAL CONTEMPORÁNEO
(Comunicación presentada en el XI Congreso Internacional de Antropología Filosófica, de la SHAF con el título “La interculturalidad en diálogo. Estudios filosóficos”, celebrado en la Universidad de Castellón los días 14-16 de Mayo de 2014) (*) Según la definición de la Real Academia de la Lengua española, cultura es, en su primera acepción, “Conjunto de conocimientos que permiten a alguien desarrollar su juicio crítico.” En su segunda acepción, “Conjunto de modos de vida y costumbres, conocimiento y grado de desarrollo artístico, científico, industrial, en una época, grupo social, etc” En esta propuesta localizada en el contexto temporal actual y en el espacio definido por el sistema capitalista, abordaremos la cultura como el conjunto de modos de vida propios del “hombre último”, aquel hombre y aquella mujer que viven en un permanente flujo de experiencias y que conducen su vida como usuarios terminales de sí mismos y de sus oportunidades