Noticias

Categoría: Territorio

HABLEMOS SOBRE LA TORRE DEL PUERTO DE MÁLAGA…(pero en realidad, no)

  Artículo publicado en la revista Sociedad de Amigos de la Cultura de Velez Málaga, y publicada por el Centro de Publicaciones de la Diputación de Málaga (CEDMA), con ISBN: 1699-4264 1. El problema La ONU ha alertado de que para el año 2050, unos 6000 millones de personas vivirán en ciudades. Esto será aproximadamente el 70% de la población mundial. Una gran parte de estas personas están naciendo o nacerá en África, un continente que carece de las infraestructuras políticas, institucionales, culturales y físicas para asumir tal incremento poblacional. Ello afectará el orden mundial con la aparición de conflictos cada vez más complejos que requerirán nuevas formas de gestión a la altura de este proceso, que por grave que lo percibamos en la actualidad, es sólo incipiente. Se impone una reflexión sobre cómo queremos que sean esas ciudades. 2. La Ciudad Global En el año 2000, se publicó el

Leer artículo completo

Hacia ciudades más feministas

Artículo publicado en Ameco Press, por Andra Abreu López. A pesar de que no existen fórmulas universales, los colectivos y las profesionales del sector siguen trabajando por lograr espacios urbanos más igualitarios, inclusivos y respetuosos Madrid, 31 jul. 18. AmecoPress.- En una casa cualquiera de cualquier barrio de Madrid, una mujer de unos 65 años se levanta con las primeras luces del sol para hacer compras y recados. Un poco de pasta y tomate. Galletas y yogures para las nietas. Luego, una visita al médico y a la farmacia. Vuelve a casa para preparar la comida y, cuando la tiene lista, va a buscar a las niñas al colegio. Más tarde las lleva y recoge de clases particulares y las acompaña al parque a jugar. El movimiento que esta mujer realiza en su día a día es, según la perspectiva del urbanismo feminista, poligonal: casa-supermercado-médico-farmacia-casa-colegio-casa-clases particulares-parque-casa. Mientras que la ciudad

Leer artículo completo

ROSA BARBA: EL RETO DE COMPRENDER SU CONTEXTO HISTÓRICO Y DISCIPLINAR.

Capítulo de libro en «El proyecto del Paisaje», editado por Geometría en 2016.     Estudio de visuales del ámbito de actuación del parque metropolitano “Madrid Sur”. Propuesta del equipo C.R.P.P. de Rosa Barba. En los años 70, un nuevo enfoque histórico y cultural hizo que la sociedad se preocupase por el Medio Ambiente como elemento de atención global. El Club de Roma alertó sobre el peligro de un modelo de desarrollo basado en el consumo de los recursos naturales, y en los combustibles fósiles como fuente de energía. El correlato urbano hablaba de una ciudad que había explotado, desdibujando el tradicional límite entre lo urbano y lo rural. Así, se ponía en crisis la metodología de análisis y proyectación que la disciplina urbanística había desarrollado desde el siglo XIX, momento en el que fue necesario planificar las grandes ciudades para albergar y ordenar la ingente llegada de una población

Leer artículo completo

Habitar el territorio: hacia una comprensión de la habitabilidad contemporánea

Capítulo del libro «El hombre en la frontera tecnológica», de 2015 con ISBN: 978-958-764-xxx-x  , publicado por la Universidad Pontificia Bolivariana y editado por Victor Hugo Gómez Yepes, Miguel Ángel Asensio y Juan José Padial Benticuaga. Artículo redactado con el asesoramiento de Lourdes Royo Naranjo. El territorio como base del logos. La modernidad como ruptura del vínculo entre el hombre y el territorio El territorio no es la geografía sobre la que se asientan las estructuras humanas. El territorio es una construcción colectiva, un diálogo del hombre con la naturaleza a lo largo de la historia. Durante milenios, los primeros hombres y mujeres concentraron sus fuerzas en la construcción colectiva de una sociedad, una economía, una cultura y también una identidad asociada a un determinado lugar. El conocimiento, el desarrollo de nuevas tecnologías y habilidades, hizo que la sociedad se empeñase en el control de todos los inconvenientes y obstáculos

Leer artículo completo

La ciudad como el escenario de nuestras utopías. La mujer migrante.

Artículo publicado en el número 19 de la Revista Paradima. Si dejamos de lado las utopías que consideran sólo el bien de un pequeño grupo sin tener en cuenta el número de habitantes que hay sobre la tierra y la necesidad de gestionar los recursos para todos, podemos acordar que todas las utopías contemporáneas que podamos imaginar, o que ya se hayan imaginado, comparten un escenario común: la ciudad. Imagen tomada del blog de http://www.angelapaloma.com/ La ciudad existente, como el lugar donde desarrollar los ajustes necesarios, o una nueva ciudad como expresión de una nueva forma de organización social. En cualquier caso, una y otra, la ciudad heredada que nos conecta con la historia o la nueva ciudad que dará a luz hijos modélicos acordes a la nueva verdad de su configuración espacial, aparecen en los sueños de quienes aspiran a transformar la sociedad como la materia sobre la que

Leer artículo completo

EL ESPACIO PÚBLICO COMO LABORATORIO INTERCULTURAL CONTEMPORÁNEO

(Comunicación presentada en el XI Congreso Internacional de Antropología Filosófica, de la SHAF con el título “La interculturalidad en diálogo. Estudios filosóficos”, celebrado en la Universidad de Castellón los días 14-16 de Mayo de 2014) (*) Según la definición de la Real Academia de la Lengua española, cultura es, en su primera acepción,      “Conjunto de conocimientos que permiten a alguien desarrollar su juicio crítico.” En su segunda acepción,       “Conjunto de modos de vida y costumbres, conocimiento y grado de desarrollo artístico, científico, industrial, en una época, grupo social, etc” En esta propuesta localizada en el contexto temporal actual y en el espacio definido por el sistema capitalista, abordaremos la cultura como el conjunto de modos de vida propios del “hombre último”, aquel hombre y aquella mujer que viven en un permanente flujo de experiencias y que conducen su vida como usuarios terminales de sí mismos y de sus oportunidades

Leer artículo completo

UNA SOSTENIBILIDAD SOCIAL PARA LA REGENERACIÓN URBANA DE LA CIUDAD INTELIGENTE

(Ponencia presentada en el Congreso Greencities&Sostenibilidad el 3 de octubre de 2013, junto con la arquitecta Starlight Vattano, de la Universidad de Palermo) 1. La realidad Una mujer sale aceleradamente de su trabajo. Son las 7.30 de la tarde, más tarde de lo habitual porque en la oficina celebraron una reunión con la filial chilena y había que sincronizar horarios. Debe comprar un regalo para el cumpleaños de un compañero de clase de su hija. Saca el coche del garaje del edificio donde trabaja y conduce presurosamente hasta el centro comercial más cercano. En los semáforos trata de leer los whatsapp desde su Blackberry corporativa, que durante toda la tarde han enviado sus hermanas al grupo a través del que se comunican. Ve la foto de su sobrino recién nacido, que ya abre los ojos. Aparca y baja del coche a toda velocidad para comprar una camiseta de calaveras en

Leer artículo completo

LAS NUEVAS CARTOGRAFÍAS DEL TERRITORIO

Publicado en WPS Review International on Sustainable Housing and Urban Renewal, conISSN-e: 2387-1768. Miles de viviendas construidas y vacías por toda la costa y en el interior; millones de metros cuadrados de suelo clasificado y paralizado; viviendas edificadas ilegalmente en el suelo no urbanizable o en suelos con clasificación o calificación incompatible; indefensión jurídica de miles de ciudadanos europeos ante unas leyes que no comprenden y que dejan fuera de ordenación en el mejor de los casos, unas viviendas compradas con el asesoramiento de bufetes de abogados que daban lustre jurídico a una situación nunca asumida por la administración ni por los administrados que encontraron en la venta del territorio propio el medio de alcanzar un lujo desmedido en un tiempo récord; colapso en la tramitación de figuras urbanísticas de planeamiento general que cuando finalmente son aprobados dan paso con una inmediatez esclarecedora a la modificación de sus parámetros básicos;

Leer artículo completo

El Territorio como base de una Violencia Espacial

(Comunicación presentada en el X Congreso Internacional de Antropología Filosófica, de la SHAF con el título «Guerra y Paz. Perspectivas Filosóficas», celebrado en la Universidad de Alicante los días 26-28 de Junio de 2012) (*) 1. Punto de partida. Enunciado de un nuevo marco conceptual. Hoy en el mundo civilizado, vivimos una guerra sorda, una hostilidad latente entre grupos opuestos. En el contexto de crisis en que se desarrolla esta parte de la historia reciente desde la caída del muro de Berlín, la guerra ha modificado su sentido. La violencia física entre naciones que en la primera mitad del siglo XX se conocía por guerra, ha pasado a denominarse conflicto armado, acción preventiva u ofensiva ante un ataque inminente. Este hecho alerta -más que sobre el poder de un lenguaje que pretende ocultar la contradicción moral de una sociedad pretendidamente democrática y libre que  no quiere reconocer la violencia que aplica

Leer artículo completo

PORQUE ES DONDE VIVIMOS! Sobre la habitabilidad de nuestro entorno

(Capítulo publicado en el libro «Málaga como Laboratorio Urbanístico. Esbozos para el entendimiento de una habitabilidad difusa«, editado por la Fundación Málaga Desarrollo y Calidad concebido como proyecto para la reflexión sobre la naturaleza territorial de la provincia, en el que han participado varios autores como Juan Freire, ó José Seguí) 1. Es fácil encontrar artículos de prensa, libros, entrevistas donde a la gente se les pregunta por el territorio, donde se habla de ese concepto con vocablos técnicos y grandilocuentes….pero pocas veces nos paramos a pensar que “ese” territorio del que estamos hablando no es más que el lugar donde “nosotros” vivimos, donde habitamos. No es un hecho abstracto e impersonal sobre el que se pueden dar opiniones ajenas a lo que acontece. Ese territorio no está vacío, ni está habitado por “otros”, en la tranquilidad de que, en todo caso, serán esos “otros” los que lo gestionen y se

Leer artículo completo
© Susana García Bujalance 2025 • Todos los derechos reservados

Página web realizada por: La WEB Que Quieres

Pedir Cita

¿Te interesa alguno de nuestros tratamientos para mejorar y cuidar tu salud?

Déjanos tu teléfono y la hora en la que prefieres que te llamemos para encontrar un hueco en nuestra agenda y agendar tu cita.