Noticias

Categoría: Educación

[IN]SEGURAS EN MADRID. Experiencias de las niñas y las jóvenes en su ciudad.

Recientemente he tenido la oportunidad de colaborar con la ONG PLAN INTERNACIONAL (de quien también soy socia) en la elaboración de un informe que analiza la seguridad de las niñas y las adolescentes en la ciudad de Madrid. Podeis descargar en informe aquí. Plan Internacional publicó por primera vez el informe «El estado mundial de las niñas» en 2007. El informe de 2018 sobre las experiencias de las jóvenes en las ciudades es el primero de una serie que cada año examinará las conductas, actitudes y creencias que limitan la libertad y las oportunidades de las niñas y mujeres jóvenes en entornos o sectores específicos. En un momento en el que las noticias falsas corren por las redes y los platós, contar con informes como este, que aportan datos y argumentos, (no opiniones), es fundamental.

Leer artículo completo

Cartografías del Miedo

«Proyecto de cartografía del miedo de la población estudiantil de la Universidad de Málaga en el Campus de El Ejido», fue un proyecto incluído en la convocatoria del curso académico 2016/2017, de ayudas para el desarro de iniciativas en materia de igualdad de género en la Universidad de Málaga, dirigido por mí y en el que participó la arquitecta Miriam Scalici, de la Escuela de Arquitectura de Palermo (Italia). JUSTIFICACIÓN El urbanismo es una disciplina que, como todas las disciplinas técnicas, cuenta con un lenguaje propio. La máxima que podría operar en otras áreas científicas respecto a la mujer “lo que no se nombra no existe”, en el caso del urbanismo rezaría “lo que no se grafía, no existe”. Tradicionalmente el urbanismo ha tratado cuestiones de carácter material, como las alineaciones, rasantes, volumetría, infraestructuras y sistemas. En los años 80 se incorporó a este lenguaje el cuidado por la naturaleza

Leer artículo completo

Endometriosis: ¡El planeamiento tiene algo que decir!

El día 13 de octubre de 2016, impartí una conferencia en las I Jornadas «Movilidad, Espacio Público y Género. Educar la mirada», organizadas por la Escuela de Arquitectura de Sevilla. Cuando di esta conferencia pensé que quizá estaba excediéndome en llevar un tema como el de la endometriosis a la disciplina del planeamiento. Me suele ocurrir que cuando planteo nuevos retos y no veo a nadie alrededor, me surjen dudas sobre la sensatez de lo que estoy haciendo. Pero tras conocer la repercusión que empieza a tener esta enfermedad a raíz de la celebración del Día Mundial de la Endometriosis, el día 14 de marzo, he decidido colgarla y compartirla. Aquí el ENLACE A LA CONFERENCIA La conferencia con la que se abrió el evento se inicia en el minuto 26, tras la presentación de la jornada. Por otra parte, esta misma temática ya está recogida en el artículo «Teorema

Leer artículo completo

El artesano digital frente a la máquina tecnico profesional

Artículo publicado en el Blog de Stepienybarno el 14/02/2017   En su libro “El artesano” de Richard Sennett (marido de la socióloga y economista Saskia Sassen, y con el que, por cierto, comparte un común estilo de investigación), el autor trata sobre la condición del artesano a lo largo de la historia. Esa figura que parece propia de tiempos pretéritos, emerge en este momento histórico como una nueva categoría en la que muchos profesionales podemos encontrar claves para entendernos en el mundo. Entre sus reflexiones, Sennett habla de la propuesta ilustrada de Jean-Jacques Rousseau en su libro “Julia, o la nueva Eloísa”, respecto a la manera en la que se debían “fabricar” niños ilustrados. Mientras la madre debía estimularlos a utilizar sus sentimientos, el padre debía incitar a los niños y niñas a pensar racionalmente. Y en ambos casos, padre y madre debían convertirse en los modelos a seguir. Seguir

Leer artículo completo

ROSA BARBA: EL RETO DE COMPRENDER SU CONTEXTO HISTÓRICO Y DISCIPLINAR.

Capítulo de libro en «El proyecto del Paisaje», editado por Geometría en 2016.     Estudio de visuales del ámbito de actuación del parque metropolitano “Madrid Sur”. Propuesta del equipo C.R.P.P. de Rosa Barba. En los años 70, un nuevo enfoque histórico y cultural hizo que la sociedad se preocupase por el Medio Ambiente como elemento de atención global. El Club de Roma alertó sobre el peligro de un modelo de desarrollo basado en el consumo de los recursos naturales, y en los combustibles fósiles como fuente de energía. El correlato urbano hablaba de una ciudad que había explotado, desdibujando el tradicional límite entre lo urbano y lo rural. Así, se ponía en crisis la metodología de análisis y proyectación que la disciplina urbanística había desarrollado desde el siglo XIX, momento en el que fue necesario planificar las grandes ciudades para albergar y ordenar la ingente llegada de una población

Leer artículo completo

UN DIÁLOGO SOCRÁTICO SOBRE EDUCACIÓN

UN DIÁLOGO SOCRÁTICO SOBRE EDUCACIÓN. (Esta entrada aparece en la serie #EDUARQ10 del Blog de Stepienybarno, donde se invitó a 10 profesores de arquitectura a reflexionar sobre la temática «Educación y Arquitectura») YO: ¿Qué pre-supone la educación hoy? Jean-François Lyotard (L): Lo siento querida. Para contestarte a eso tengo que empezar por el principio. Antes, había dos modelos educativos. El universalista (todos deben tener una base formativa mínima que garantice una sociedad civilizada e igualitaria) y la subjetivista (la cultura es un itinerario que cada individuo sigue para su propia salvación y con ella, la de la sociedad). Uno era el modelo francés (como no) y el otro, el germano. Se suponía que de una u otra forma, la sociedad llegaría por la educación, a un estado de perfección que se alejaría de la barbarie de épocas anteriores. Pero llegó la II Guerra Mundial y con ella una suerte de

Leer artículo completo
© Susana García Bujalance 2025 • Todos los derechos reservados

Página web realizada por: La WEB Que Quieres

Pedir Cita

¿Te interesa alguno de nuestros tratamientos para mejorar y cuidar tu salud?

Déjanos tu teléfono y la hora en la que prefieres que te llamemos para encontrar un hueco en nuestra agenda y agendar tu cita.